Programa de Regularización de Conexiones Domiciliarias

07-06-2021 PROGRAMA CONEXIONES DOMICILIARIAS-02

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el programa de conexiones domiciliarias?

Es un plan para regularizar la prestación del servicio de agua y cloacas en sectores de las ciudades de Ushuaia y Tolhuin que poseen redes de abastecimiento y donde, por diversos motivos, aún existen viviendas que no se encuentran conectadas. Siendo el objetivo principal, otorgar a hogares de bajos recursos el acceso eficiente al servicio de agua potable y cloaca.

¿En qué consiste el programa?

Consiste en el aporte por parte de la DPOSS de la mano de obra y los materiales para la ejecución de la conexión domiciliaria de la vivienda a la red de distribución de agua potable y/o red cloacal, o para la reparación de conexiones defectuosas, según sea el caso.

¿A quién está destinado el beneficio?

  • Destinado para aquellos vecinos que no cuenten con conexión domiciliaria de agua y/o cloaca, y puedan acreditar una situación social que les impida afrontar el pago de la conexión, de acuerdo a los parámetros para el acceso al beneficio establecidos en el presente programa.
  • Destinado para aquellos vecinos que poseen conexiones con instalaciones defectuosas con roturas o pérdidas, y puedan acreditar una situación social que les impida afrontar el pago de la reparación de la conexión, de acuerdo a los parámetros para el acceso al beneficio establecidos en el presente programa.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Podrán acceder aquellos vecinos que:

  • Acrediten que perciben un beneficio asistencial que fuera destinados a personas de bajos recursos por parte del Estado provincial o nacional.
  • Informe socio ambiental y consecuente recomendación del Ministerio de Desarrollo Social o área similar, que determinan que el grupo familiar se encuentran en una situación de vulnerabilidad social.
  • También podrá ser beneficiario del programa, aquel grupo familiar que acredite ingresos de acuerdo al siguiente cuadro:
Haber mensual por Grupo familiar Subsidio
Igual o inferior  a UNA Y MEDIO VEZ (1 ½) al establecido para los beneficiarios de Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) 100%
Mayor a una vez UNA Y MEDIO VEZ (1 ½) e igual o inferior a DOS VECES Y MEDIA (2 ½) al establecido para los beneficiarios de Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE). 50%

(Monto correspondiente a sueldo Neto mensual)

 

Nota: Haber mensual del RUPE al 16/04/2021 es de $38.002,44

Grupo familiar hasta $57.003,66 (1 ½ RUPE) se cubre el 100%

Grupo familiar desde $57.003,67 y hasta $95.006,10, se cubre el 50%

¿Qué otro requisito debo cumplir?

Es requisito que el solicitante sea titular u ocupante del inmueble y que cuente con instrumento público y/o privado que acredite su vinculación con el mismo.

¿Puedo solicitar el beneficio para varios domicilios a mi nombre?

No. La vivienda tiene que tener carácter de única y permanente, y destinada a vivienda familiar.

¿Cuáles son los trabajos que se harán exactamente?

Los trabajos a realizar para la conexión/ reparación domiciliaria a los servicios sanitarios de agua y cloaca serán:

Agua: los que resulten necesarios para conectar/reparar desde red distribuidora que pase por el domicilio del solicitante hasta el ingreso a la vivienda o hasta la instalación interna en el servicio de agua potable.

Cloaca: los que resulten necesarios para conectar desde la red cloacal que pase por el frente del domicilio del solicitante hasta instalación interna existente y/o ingreso a la vivienda en el servicio de cloacas.

En el sector donde vivo no hay red de agua ni cloacas, ¿el programa contempla construir la red en mi barrio para que yo pueda ser beneficiario del servicio?

No. Para acceder al beneficio es necesario que la red distribuidora pase frente al domicilio del solicitante.

¿El subsidio es de carácter no reintegrable?

Si, se dispuso que el subsidio que se otorgue en el marco del presente Programa será de carácter no reintegrable.

¿Qué documentación debo presentar?

Se deberá presentar por Mesa de Entradas de DPOSS Ushuaia o  en su similar en la delegación Tolhuin, o en ambas ciudades al mail mesa.entradas@dposs.gov.ar , toda la documentación que se detalla:

  • Nota de solicitud del beneficiario: El solicitante del beneficio deberá presentar nota (ver modelo) con carácter de Declaración Jurada, la cual deberá estar firmada, aclarada y con el número de DNI.

USHUAIA:

Si sos persona física (casas de familia, departamentos, etc) descargá la nota acá.

TOLHUIN:

Si sos persona física (casas de familia, departamentos, etc)  descargá la nota acá.

  • Acreditar tus Ingresos: mediante la presentación de últimos 6 recibos de sueldos, Certificación de Haberes emitida por el empleador, (en caso de trabajadores en relación de dependencia) o por la Caja de Previsión Social TDF; Certificación de Ingresos Netos emitida por Contador Público y certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (para trabajadores Autónomos y/o Monotributistas) y/o Certificación Negativa de ANSES.
  • Fotocopia de tu DNI (beneficiario titular del inmueble).
  • Acreditación del propietario del inmueble a conectarse/reparar a la red de agua y/o cloaca:

El solicitante deberá acompañar original y Copia de instrumento público y/o privado que acredite su vinculación al inmueble por el cual se solicita la conexión/ reparar a la red de agua y cloaca:

  1. Título propiedad (Escritura Pública inscripta en el Registro de la Propiedad del Inmueble o informe de Dominio de RPI) o;
  2. Decretos de adjudicación emitido por la Administración Central, la Municipalidad de Ushuaia y el Municipio de Tolhuin, Resolución del Instituto Provincial de Viviendas (IPV) o;
  3. Actos Administrativos o Constancias de ocupación emitidas por la Administración Central, la Municipalidad de Ushuaia, el Municipio de Tolhuin, o el Instituto Provincial de Viviendas (IPV).
  4. Boletos de Compra – Venta que cuenten con Sellado de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

Soy una persona jurídica, ¿también puedo acceder al beneficio?

Si. El programa abarca a instituciones de carácter público y personas jurídicas de carácter privado que desarrollen fines de beneficio colectivo, social o solidario, que contando con servicio de red de agua y saneamiento, el funcionamiento del sistema sanitario no sea eficaz por la existencia de pérdidas, roturas, instalaciones defectuosas, entre otras causales que ameriten su atención.

¿Qué documentación debo presentar para personas jurídicas?

USHUAIA:

Si sos persona jurídica de carácter privado que desarrollan fines de beneficio colectivo, social o solidario en Ushuaia descargá la nota acá.

TOLHUIN:

Si sos persona jurídica de carácter privado que desarrollan fines de beneficio colectivo, social o solidario en Tolhuin descargá la nota acá.

  • Copia de Inscripción en la Inspección de Personas Jurídicas o Constancia de inicio de dicho trámite, siempre que el mismo tenga una antigüedad menor a seis (6) meses.
  • Copia certificada del Acta/ Estatuto de la persona jurídica.
  • Autorización al solicitante por parte de la Comisión Directiva para pedir el subsidio.
  • Situación Regular emitida por la Inspección de Personas Jurídicas.
  • Nota de solicitud del beneficiario: El solicitante del beneficio deberá presentar por mesa de entradas de la DPOSS o al e-mail mesa.entradas@dposs.gov.ar una nota, la cual deberá estar firmada, aclarada y con el número de DNI del presentante, junto con toda la documentación que se detalla en los puntos siguientes.
  • Fotocopia del D.N.I. del presentante.
  • Acreditación de propietario del inmueble a conectar/reparar a la red de agua y cloaca: El solicitante deberá acompañar original y Copia de instrumento público y/o privado que acredite su vinculación al inmueble por el cual se solicita la conexión/reparación a la red de agua y cloaca:
  1. Título propiedad (Escritura Pública inscripta en el Registro de la Propiedad del Inmueble o informe de Dominio de RPI) o;
  2. Decretos de adjudicación emitido por la Administración Central, la Municipalidad de Ushuaia y el Municipio de Tolhuin, Resolución del Instituto Provincial de Viviendas (IPV) o;
  3. Actos Administrativos o Constancias de ocupación emitidas por la Administración Central, la Municipalidad de Ushuaia, el Municipio de Tolhuin, o el Instituto Provincial de Viviendas (IPV).
  4. Boletos de Compra – Venta que cuenten con Sellado de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

Para más información descargá la reglamentación o comunicate con nosotros.

 

file_download Descargar Resolución