#COMUNICADO #Ushuaia 5 de noviembre de 2022 – Informamos a los usuarios de la ciudad de Ushuaia que personal de esta Dirección se encuentra realizando trabajos de limpieza de los módulos de potabilización de la Planta Potabilizadora Nº 3. Por tal motivo a partir de las 18:30 hs y hasta las 21:30 aproximadamente se podrá experimentar baja presión y/o falta de suministro en los barrios Bella Vista, Alakalufes I, Alakalufes II, Rio Pipo, Los Andes, Latinoamericano, La Cumbre, Kaupen, Le Martial, Andino, Las Terrazas, Bosque del Faldeo, Ecológico, Le Martial, Los Calafates, Los Alerces, Itulara, Akawaia, 245 Viviendas, zona alta de Magallanes (desde Laserre hasta Don Bosco), Obras Sanitarias, La Cumbre, La Colina, Perón y zonas aledañas. Solicitamos a los usuarios de dichos barrios sepan disculpar las molestias ocasionadas.
El nuevo régimen permitirá que más vecinos y vecinas puedan acceder a la tarifa social o se los exima del pago. También se duplica el porcentaje de reducción en el monto facturado para quienes adhieran al débito automático. Se actualizará la tarifa de los servicios de agua y cloaca en dos tramos. La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) realizó la audiencia pública sobre la actualización del decreto tarifario de los servicios que presta dicho ente en Ushuaia y Tolhuin. El encuentro, que se realizó en el salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Puertos de Ushuaia, fue encabezado por el vicepresidente de la DPOSS, Sebastián Medina, quien estuvo acompañado por la Dra. Solange Jiménez, en carácter de secretaria de actas, y por el escribano adscripto de la Escribanía General de Gobierno, Alejandro Benítez. Para explicar los alcances de esta actualización, expusieron en representación del ente sanitario el Director Comercial, Lucas Venturini, y la Directora de Estudios y Proyectos, Mónica Obreque. Según se precisó en la audiencia, el nuevo régimen tarifario contempla mayores beneficios para las y los usuarios, ya que amplía el monto de los haberes que se solicita como requisito para quienes quieran acceder a la Tarifa Social o que se los exima del Pago. En el sistema medido, se propone reducir el actual mínimo de consumo mensual de 40 m3, llevándolo a 25 m3, para poder abarcar a más usuarios del sector comercial e industrial con un sistema más equitativo y que promueve el cuidado del recurso. También se prevé pasar del 5 % al 10 % la reducción en el pago de los servicios sanitarios de agua y cloaca facturados bajo el sistema Tasa y Medido a aquellos usuarios que adhieran al débito automático. En cuanto a las tarifas de los servicios de agua y cloacas que brinda la DPOSS, dichos valores se actualizan a través del cálculo de un índice de variación, basado en la estructura de costos de la institución. En este caso, se contemplaron las variaciones desde mayo de 2021 a mayo de 2022. Tras la exposición de Venturini y Obreque, se permitió a los presentes hacer preguntas sobre esta actualización del régimen tarifario de la DPOSS, las que fueron respondidas por las y los representantes de la entidad sanitaria. Finalmente, el vicepresidente Medina agradeció la participación de los presentes y se procedió a firmar el acta correspondiente.
Fue en el marco del Programa Federal de Formación «Gestión para el Desarrollo» organizado por el CFI y acompañado por el Gobierno Provincial. En el marco de las jornadas del Programa de Formación “Gestión para el Desarrollo” promovido por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y apoyado por el Gobierno de la Provincia, unos 30 jóvenes fueguinos visitaron el día viernes la Planta Potabilizadora Nº 4 «Malvinas Argentinas» y la Planta de Pretratamiento de Efluentes Cloacales «Bahía Golondrina». Este programa promueve la formación de una red federal de líderes en todo el país y para ello los asistentes también pudieron escuchar la experiencia de distintos oradores del sector público y privado en paneles sobre diversas temáticas. En representación de la DPOSS, la Ing. Roxana Taier, jefa del Área de Operativa Sanitaria disertó en el panel «Energía y Recursos Hídricos». Durante la visita a las distintas plantas de la DPOSS, fueron acompañados por representantes del ente sanitario provincial, quienes les explicaron el funcionamiento de estos establecimientos.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) realizó una jornada de capacitación sobre medidores de agua ultrasónicos destinada a personal técnico y operativo. El encuentro tuvo lugar el lunes en el Salón Antártida de Casa de Gobierno y fue dictado por los representantes de la marca Itron. También participaron de la reunión el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, el vicepresidente Sebastián Medina y el director provincial Daniel Soro. La micromedición del consumo de agua potable representa un avance en materia de uso racional del agua y de una facturación más equitativa del servicio. En la actualidad, la DPOSS tiene instalados unos 300 medidores ultrasónicos en la ciudad de Ushuaia.
Días pasados, en la planta de pretratamiento de efluentes cloacales Bahía Golondrina, recibimos la visita de estudiantes y docentes de la materia Técnicas de Saneamiento y Tratamiento de la Licenciatura en Ciencias Ambientales que dicta la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). En ese marco, se realizó una charla informativa dictada por la Ing. Roxana Taier, jefa del Área Operatoria Sanitaria, de la que también participaron el presidente de la DPOSS, Ing. Cristian Pereyra, y el Lic. Marcelo Scagliola, Gerente de Calidad de Obras Sanitarias de Mar del Plata y Vicepresidente del Consejo Federal de Entidades del Servicio Sanitario (COFES). Finalmente, se realizó una recorrida por la planta de pretratamiento, donde se explicó el funcionamiento de cada uno de sus componentes.
Se está realizando el tendido del colector que se ubicará sobre calle Gendarmería Nacional. La nueva planta estará en el Macizo 154 de esa localidad. Junto con la ampliación de la actual planta “Tahá”, se beneficiará a 10.000 vecinos y vecinas. La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) comenzó con la obra para la construcción una nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales en la localidad de Tolhuin, que estará en la zona del Macizo 154 de esa localidad. «Comenzamos con los trabajos del tendido de uno de los colectores en la zona de las calles Gendarmería Nacional y Perón, el que llegará hasta el lugar donde estará ubicada la planta», explicó el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra. El funcionario detalló que esta cañería realizará la colecta de los efluentes domiciliarios de los barrios Káreken, Isla del Sur, Islas Malvinas, y el sector sur de la zona centro y el área de la bajada al lago. Se trata de uno de los proyectos financiados con fondos no reintegrables por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) a partir del convenio marco que firmó el Gobernador Gustavo Melella con el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto. «Esta nueva planta de tratamiento nos permitirá reforzar el sistema sanitario existente y está pensada para acompañar el crecimiento de la ciudad por los próximos 20 años», explicó Pereyra. Además de la planta, el proyecto contempla la ejecución de dos colectores cloacales nuevos: uno que da continuidad al existente, desde la intersección de las calles Kereskin y Toluken hasta la nueva planta, recolectando los efluentes de los barrios Islas del Sur y Bajada del Lago; y el segundo colector, que se ubicará sobre la calle Gendarmería Nacional y que es sobre el cual se está trabajando en la actualidad. Finalmente, la obra incluye también un vaciadero de camiones atmosféricos y una playa de secado de barros (un proceso que hace menos contaminantes los sedimentos que quedan tras el tratamiento de los efluentes). La DPOSS también ejecutará la ampliación de la actual planta de tratamiento de efluentes “Tahá”. Entre ambas obras, se verán beneficiados 10.000 vecinos y vecinas de Tolhuin.
En la Planta Potabilizadora Nº 4 «Malvinas Argentinas», días pasados recibimos la visita de estudiantes y docentes de la materia Técnicas de Saneamiento y Tratamiento de la Licenciatura en Ciencias Ambientales que dicta la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). En una recorrida por el establecimiento, el Gerente de Explotación de la DPOSS, Ing. Raúl Ferreyra, explicó cómo es el proceso de potabilización y otros aspectos técnicos de la planta. Este tipo de encuentros con otras instituciones de la ciudad es una manera de acercar la DPOSS a la comunidad, reafirmando nuestro objetivo de mostrar cómo trabajamos y seguir siendo una institución de puertas abiertas.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) tratará en audiencia pública el próximo jueves 6 de octubre la actualización del decreto tarifario de los servicios que presta dicho ente en Ushuaia y Tolhuin. El nuevo régimen tarifario contempla mayores beneficios para los usuarios ya que amplía el monto de los haberes que se solicita como requisito para quienes quieran acceder a la Tarifa Social o a la Excepción del Pago. En el sistema medido, se propone reducir el actual mínimo de consumo mensual de 40 m3, llevándolo a 25 m3, para poder abarcar a más usuarios del sector comercial e industrial con un sistema más equitativo y que promueve el cuidado del recurso. También se prevé pasar del 5 % al 10 % la reducción en el pago de los servicios sanitarios de agua y cloaca facturados bajo el sistema Tasa y Medido a aquellos usuarios que adhieran al débito automático. En cuanto a las tarifas de los servicios de agua y cloacas que brinda la DPOSS, dichos valores se actualizan a través del cálculo de un índice de variación, basado en la estructura de costos de la institución. En este caso, se contemplaron las variaciones desde mayo de 2021 a mayo de 2022. Para esta nueva actualización, se determinó un incremento del % 29,5 desde diciembre (con la facturación de noviembre), y del 16,6% sobre ese primer incremento desde febrero de 2023 (con la facturación de enero). La audiencia pública tendrá lugar el día mencionado a las 12:00 horas en el salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Puertos, ubicado en Av. Maipú N° 510 de la ciudad de Ushuaia. Leé aquí el texto de la convocatoria a la audiencia pública
Realizamos la limpieza periódica de la toma de agua cruda de la Planta Potabilizadora Nº 3 «Gran Malvina». Además, se aprovechó la presencia de maquinaria pesada para repararar el entubado de un chorrillo que pasa por debajo del Arroyo Grande, por lo que se desvió el curso de dicho arroyo para descubrir dicha cañería y proceder a los arreglos
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios invita a la comunidad de Ushuaia y Tolhuin a participar de la Audiencia Pública para el tratamiento de la actualización de la tarifaria de los servicios sanitarios, prevista para el día 06 de octubre de 2022 a las 12:00 hs. Lugar: Salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Puertos, sito en Av. Maipú N° 510 de la ciudad de Ushuaia. Autoridades de la Audiencia Presidente Titular: Ing. Cristian Pereyra Suplente (actuará ante ausencia del titular): Sebastián Medina Secretaria de Actas: Dra. Cynthia Pacheco Las inscripciones de los participantes y las consultas de los antecedentes deberán solicitarse en audienciapublica@dposs.gov.ar o por escrito en la oficina de Mesa de Entradas de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, sita en calle Gobernador Campos N° 133 de la ciudad de Ushuaia, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 hs, hasta el viernes 30 de septiembre del 2022, inclusive.
Comunicado 24 de agosto de 2022. – Informamos a los usuarios de la ciudad de Ushuaia que el día de mañana jueves 25 de agosto, personal de esta Dirección realizará trabajos de readecuación de la red de agua potable sobre Av. Perito Moreno al 2800 para permitir el desarrollo de la obra del nuevo puente sobre el Arroyo Grande. Por tal motivo, se producirá baja presión y/o falta de suministro desde las 10:00 hs hasta las 15:00 hs aproximadamente, afectando a los frentistas de calle 17 de Octubre y de Av. Perito Moreno desde Eva Perón hasta Yaganes, y al sector comprendido entre calles Eva Perón, Alfredo Palacios y Aristóbulo del Valle, y zonas aledañas. Solicitamos a los usuarios de dicho sector sepan disculpar las molestias ocasionadas.
Técnicos del Consejo Federal de Inversiones y personal contratado para el diseño de este proyecto se reunieron con el Presidente del ente sanitario y recorrieron sectores que se beneficiarán con las obras que surgirán de este plan. El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Cristian Pereyra, mantuvo una nutrida agenda de trabajo junto a los técnicos del Consejo Federal de Inversiones, Franco Fistarol y Fernando Ureta, y el Ingeniero contratado por la Provincia, Gustavo Funes; en el marco del proyecto para el diseño de un Plan Director de agua potable y desagües cloacales para barrios de la zona alta de la ciudad de Ushuaia. Pereyra explicó que el Plan Director contemplará la población actual y a 30 años de la zona en la que se pretende intervenir, estableciendo los caudales de agua potable y la infraestructura cloacal que se va a requerir. Las obras previstas incluyen a los barrios Dos Banderas, Tres Banderas, La Cima, Las Raíces I, II, III y IV, Peniel I y II, Vicinguerra, Almafuerte y La Turbera. El Presidente de la DPOSS aseguró que “queremos planificar obras que no sólo mejoren la calidad de vida de la población actual instalada en esos barrios, sino que contemplen el crecimiento de esos sectores». En base al relevamiento a realizar, se confeccionará un anteproyecto licitatorio con el desarrollo de la ingeniería de las obras de infraestructura necesarias; como cisternas, acueductos, estaciones elevadoras e impulsiones para el caso del servicio de agua potable y colectoras, estaciones elevadoras e impulsiones, para el servicio de cloacas. En este sentido, los técnicos y el ingeniero Funes, junto a la Jefa de Proyectos Especiales de la DPOSS, Mónica Obreque, el director Provincial de la DPOSS, Daniel Soro, e integrantes del Ente sanitario, efectuaron una recorrida por distintos sectores que se verán involucrados en este proyecto, como el Valle de Andorra y el barrio Dos Banderas. Paralelamente, se avanzó en una reunión con la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, a quien se le brindó detalles de la iniciativa y el estado del proyecto. Finalmente, mantuvieron un encuentro con el nuevo secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra y su equipo de trabajo, a fin de dialogar sobre la iniciativa y acordar la colaboración mutua para avanzar con el diseño de este Plan Director.